¿Qué es Buffer y cómo usarlo para programar publicaciones? - Guía de uso útil

Cuando hablamos de administración de múltiples redes sociales, de seguir nos viene a la mente el término ‘Buffer’ ya que este nos permite manejar eficazmente el contenido que publicamos en varias redes sociales y lo mejor de todo es que lo podemos hacer en un solo panel. Un Buffer no es más que una herramienta cuyo potencial es aprovechado por los Community Manager para la programación y gestión de contenidos en distintas redes sociales al mismo tiempo.

escritorio con lapto

Los Buffer suministran análisis detallados de los logros alcanzados con cada post. Por todo lo anteriormente descrito, un Buffer es una verdadera ayuda para los Commnunity Manager ya que su trabajo no es para nada sencillo, requiere de creatividad y mucho tiempo para la modificación y edición del material a publicar, de tal manera que se alcancen los resultados esperados, su objetivo final, aumentar la productividad al tiempo que trabajamos con presencia digital.

¿Qué es Buffer y Cómo Usarlo Para Programar Publicaciones? - Guía de Uso Útil

Índice()
  1. ¿Qué acciones se pueden realizar utilizando Buffer?
    1. Facilidad de programación
    2. Incorporación simple
    3. Vincular perfiles
    4. Herramientas de organización
  2. ¿Cuáles son las limitaciones de Buffer para el community manager?
    1. Versión gratuita limitada
    2. No cuenta con versión móvil
    3. Sin permisos para etiquetas
    4. No tiene estadísticas muy avanzadas
  3. Mejores herramientas alternativas para el uso de Buffer
    1. Hootsuite
    2. Kuku
    3. SocialPilot

¿Qué acciones se pueden realizar utilizando Buffer?

Dado que se trata de una herramienta que facilita el manejo de publicaciones en redes sociales, cuenta con distintas acciones que buscan mejorar el consumo de tiempo en esta ardua pero necesaria tarea publicitaria, permitiendo el manejo de distintas publicaciones que fácilmente se pueden programar para cambiar el horario de publicación, logrando así que un post aparezca en una red social más de una vez al día en distintos horarios sin la necesidad del uso del recurso humano. Editar, incorporar y vincular son algunas de las acciones que ofrece Buffer, a continuación te hablaremos un poco sobre cada una de sus funciones.

logo buffer

Facilidad de programación

Con Buffer la programación de horarios de publicación suele ser muy sencilla, para ello bastará con asignar los horarios en los que queremos realizar las publicaciones, mediante la pestaña de configuración, allí encontraremos la opción de horarios de posteo, lo siguiente será programar en cada una de las redes sociales añadidas a Buffer la hora y el día en que deseamos que se publique nuestro póster, para que todo marche solo tenemos que ubicar nuestra zona horaria y listo, así de fácil se puede programar con esta herramienta.

Incorporación simple

La incorporación  de contenido en Buffer suele ser extremadamente fácil, no representa un problema para una persona con poca capacitación ya que es muy similar a otras plataformas pensadas para compartir publicaciones. Se pueden incorporar textos cuya longitud dependerá directamente de la red social en la que se desea publicar, por ejemplo si deseamos postear un tweet, la longitud del texto será la que regularmente tiene un tweet. También podemos incorporar imágenes disponibles dentro de un enlace o podemos subir una fotografía propia. Estas son algunas de las ventajas de esta interesante herramienta.

Vincular perfiles

Ya que el objetivo es llegar a más y más usuarios de las distintas redes sociales, con Buffer podemos vincular numerosos perfiles sociales a través de los cuales podamos llegar más lejos, si se trata de Facebook por ejemplo, podemos vincular cuentas personales, grupos en los que participamos y si gestionamos páginas, también las podemos vincular, lo mismo ocurre con Linkedin y Twitter, aunque en esta última solo podemos vincular cuentas personales. Por otro lado para el caso de Google+ podemos incluir únicamente las páginas que gestionamos ya que por el momento no es compatible con perfiles personales.

logos de redes sociales

Herramientas de organización

Esta herramienta cuenta también con lo necesario para mantener las publicaciones organizadas, para empezar nos permite publicar en horarios definidos por nosotros mismos, cuenta con herramientas que permiten llevar a cabo análisis, creación de informes y estadísticas, creación de informes y análisis, etiquetado, gestión de calendarios, de contenidos, de rendimiento social, cada una de ellas pensadas para una excelente y organizada gestión de nuestras publicaciones en las distintas redes sociales disponibles.

¿Cuáles son las limitaciones de Buffer para el community manager?

Aunque sin duda alguna se trata de una de las herramientas más eficaces en cuanto al manejo de publicaciones en las redes, además ampliamente aceptada por la mayoría de los usuarios como un verdadero apoyo en este campo, Buffer presenta ciertas limitaciones que en ocasiones pueden representar un inconveniente al momento de programar nuestros post. Veamos algunos de ellos.

Versión gratuita limitada

Como ya sabemos , nada es perfecto por lo que jamás esperaríamos que la versión gratuita de Buffer fuera la excepción, la limitante que esta presenta es la poca cantidad de publicaciones que permite, tan solo 10 publicaciones que parecen ser lo necesario para un pequeño espacio de tiempo pero para periodos prolongados no tanto.  Además no admite la exportación de estadísticas ni la modificación de horarios.

No cuenta con versión móvil

A pesar de ser una herramienta clave para todo community manager, esta no cuenta con una versión móvil lo que dificulta hasta cierto grado el rendimiento y el aprovechamiento de tiempos muertos ya que si no estamos cerca de un computador no podríamos hacer absolutamente nada productivo. Dado que nuestro teléfono inteligente nos acompaña a todos lados, incluso si vamos en bus o en tren, con una versión móvil podríamos aprovechar el tiempo que tardamos en trasladarnos de un lugar a otro.

Sin permisos para etiquetas

Por si fuera poco, Buffer no permite etiquetar en las fotos, es decir, si queremos etiquetar una publicación en Facebook, no lo podemos hacer, para hacerlo debemos ir directamente a Facebook y etiquetarla desde allí. Una clara desventaja de esta herramienta tan útil.

No tiene estadísticas muy avanzadas

Aunque ofrece estadísticas, estas no son muy avanzadas, por ejemplo, nos permite acceder a las estadísticas de los tweets publicados mediante la plataforma, pero estas estadísticas no arrojan datos relacionados a periodos de tiempo más bien son estadísticas tweets por tweets que además no se pueden exportar, por lo que la aplicación es bastante limitada.

Mejores herramientas alternativas para el uso de Buffer

Aunque Buffer es una excelente herramienta para el manejo de publicaciones en redes sociales, con todas y sus ventajas no es la única en su tipo, de manera que si estando al tanto de las imitaciones que presenta, decidimos trabajar con otra aplicación, existe al menos otras tres que desde acá recomendamos; muy buenas para la gestión de post en las redes.

Hootsuite

Es una herramienta de administración de redes sociales con funciones para ayudar con la planificación, programación y distribución de publicaciones sociales. Entre sus características claves incluye la programación automática, monitoreo de redes sociales, informes de desempeño, administración de tares básicas y muchas otras opciones muy útiles que nos facilitarán la organización de nuestras publicaciones. Hootsuite es muy útil ya que nos puede ahorrar tiempo de marketing en las redes pues en lugar de iniciar sesión en cada red y publicar una a la vez, podemos administrarlas todas desde un solo lugar.

logo hootsuite

Cuenta con la función ‘Streams’ que nos ayuda a mantenernos al tanto de las conversaciones relevantes a medida que estas suceden, nos suministra análisis útiles para informes detallados del rendimiento de las redes sociales. En definitiva, una excelente alternativa que bien podemos utilizar para mejorar la administración de redes sociales.

Kuku

Se trata de una plataforma que nos permite optimizar el manejo de redes sociales mediante la creación de calendarios para programar la publicación de contenidos en estas permitiéndonos ajustarlo según el tipo de seguidores que tengamos en cada una de ellas. Siendo una herramienta paga, cuenta con la opción de prueba gratuita por una semana que aprovecharemos al máximo para verificar si satisface nuestras necesidades. Nos permite acceder a informes correspondientes a 10 redes sociales ayudándonos a conocer mejor las preferencias de los usuarios y a mejorar las desviaciones de social media.

personas conectadas globalmente

SocialPilot

Se trata de una herramienta integral de marketing en redes sociales que ayuda a los profesionales, equipos y empresas de marketing digital a automatizar su gestión de redes sociales. La ayuda va desde cero, es decir desde la programación y publicación contenido en sus perfiles hasta el análisis del rendimiento de sus publicaciones. Permite la programación de publicaciones para que sean publicadas en la fecha y hora establecida por el usuario, tomando en cuenta los horarios en los que hay mayor número de visita en las distintas redes sociales.

logo socialpilot

Con la finalidad de mejorar nuestras estrategias, SocialPilot nos permite obtener informes analíticos bien detallados permitiéndonos observar donde y como debemos mejorar. Además, con esta aplicación podemos mantener un flujo de trabajo de contenido estableciendo niveles de acceso para los miembros de nuestro grupo. Finalmente, esta interesante aplicación nos ayuda a moderar múltiples conversaciones en las páginas de Facebook haciendo uso de Social Inbox. Estas son tan solo algunas de las bondades de SocialPilot, una magnifica opción para mejorar nuestra presencia en las redes.

Subir