Requisitos para crear una empresa en México

En el mundo moderno los emprendedores no son escasos, al contrario, muchas personas consideran plausible la posibilidad de crear su propia empresa en México, ya que esto representa el cumplimiento de un sueño y una mejoría considerable en la parte financiera. Sin embargo, caminos tortuosos hay que seguir para llegar a la meta, algunos ni siquiera saben por dónde empezar. Es por ello que aquí te ponemos en el punto de partida: lo primero que necesitas es satisfacer los requisitos para crear una empresa en México y, a partir de allí, seguir estructurando y moldeando el proyecto hasta que logre tomar una forma que satisfaga.
Analizar el modo en el que vamos a andar por ese camino difícil es lo que lo hace complejo. Por ello, no es algo que deba considerarse como un juego, el proceso de planeación forma parte de los elementos más importantes para lograr alcanzar el éxito. Podemos ofrecerte algunos consejos que, de alguna manera, ayuden a formar una idea de qué hacer y cómo hacerlo.
- ¿Cuál es el tipo de empresa que quieres establecer? Es una pregunta que te orientará a futuro, ya que de esa manera comprenderás a quiénes te diriges y cómo puedes expandirte.
- Fijar objetivos es importante. Si son a corto plazo, se verán resultados de mejoría constante; si son a mediano, los cortos harán el camino para llegar a ellos; si son a largo plazo, serán la recolección de todos los frutos ya maduros una vez alcanzados. Estos permiten que evalúes cómo va el proceso de alcanzarlos y si se cumplen de manera satisfactoria acorde a lo deseado.
- Si hay socios involucrados, entonces el importe que cada uno recibe es importante fijarlo de forma clara y concisa.
- ¿Cuánto durará la empresa? Es decir, para poder lograr definir cómo deberá jugar cada componente su papel, tanto el domicilio como la administración y capacidades de cada individuo que la integra.
¿Cuáles son los requisitos para crear una empresa en México?
Si bien la perseverancia se vuelve clave para todo este proceso, la parte legal es inevitable. Por ello, para facilitar esta parte, es mejor tener conocimiento de qué es lo que se necesita para poder llevarla a cabo sin mayores inconvenientes.

- Petición ante la Secretaría de Relaciones Exteriores: esto requiere el nombre de la empresa y, como mínimo, cinco personas que pueda optar por la aprobación. Se puede realizar por escrito o por un formato que la misma secretaría otorga.
- Acta Constitutiva ante algún notario: tras realizar la primera parte, la segunda es la creación de esta acta. Requiere de los detalles más básicos de la empresa, como vienen a ser su tipo, administración y otros en la misma corriente. Si se poseen socios extranjeros o accionistas, también hay que incluir cláusulas al respecto. Esto finalmente se formalizará ante un notario público para poder dotarlo enteramente de legalidad.
- El registro ante el SAT: La sociedad mercantil se da de alta mediante este censo, que la provee de una cédula de identificación fiscal para abrir cuentas en el banco, iniciar actividad e imprimir facturas. El proceso es sencillo y tiene sus correspondientes requisitos.
- Aviso notarial: llevado a cabo, como el nombre lo indica, por un notario, que informa al SER que la solicitud se ha usado.
- Registro público de la propiedad y el comercio: esto se relaciona con los bienes y metas comerciales, que deben inscribirse junto a la empresa en el registro público. Requiere de haber realizado ya todo lo anterior para llevarse a cabo.
- Solicitud por uso del Suelo: esto se trata con la Secretaría de Desarrollo urbano y Ecología, pues es una licencia que se necesita para poder tener un espacio físico. Como tarda semanas en expedirse, se requiere que se realice con antelación.
Hay otros requisitos que pueden necesitarse, pero esto depende del tipo de empresa que se quiera crear y, por ende, pueden variar entre una y otra:
- Registro ante la Secretaría de Salud.
- Registro de manifiestos y diseños industriales ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI).
- Licencias de uso de la marca.
- Firma Electrónica Avanzada.
- En casos de importaciones Registro en el Padrón de Importadores.
- Registro en el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual.
- Registro en la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene ante la Secretaría del Trabajo.
- Inscripción de la Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento ante la Secretaría.
No obstante, siempre es mejor contar con asesoría profesional que pueda guiar en todo este proceso que, si bien parece extenso, se puede realizar con relativa facilidad. Se puede llegar incluso a tramitar el distintivo ESR, si todos estos requisitos para crear una empresa son llevados a cabo de la manera más idílica.