Cómo saber si un contenido está duplicado - Pagina para detectar plagio

Hoy en día generar contenido en la web se ha vuelto una de las actividades preferidas de aquellos usuarios que deciden trabajar desde casa. Sin embargo, para estos trabajadores no todo es fácil como tener una pc y creatividad, sino que es una actividad con riesgo en relación con su contenido.
Ya que personas con esfuerzo y dedicación realizan publicaciones sobre diferentes temas, y hay quienes los toman sin permiso alguno del autor. En otras palabras plagian el contenido publicado, lo usan y lo vuelven a publicar como propio. Esto ha generado demandas y molestias que se deben solucionar de manera conveniente para todos los involucrados.
¿Qué páginas puedo usar para detectar plagio con porcentaje?
Afortunadamente existen páginas diseñadas para saber si algún contenido está duplicado de cierta manera. Estas webs funcionan a través de señalamiento de porcentaje de duplicación, es decir ingresas el contenido, y la página lo evalúa de manera profunda para ver si hay algún plagio. Entre las principales se encuentran las siguientes:
Copyleaks
Es una interconexión que ayuda a la detección de cualquier plagio de webs, es fácil de utilizar. Se necesita ingresar el contenido en la página y esta buscará en toda la web, hasta encontrar algún tipo de plagio. Una de las ventajas de Copyleaks es que pueden revisar contenido hasta de 10 archivos al mismo tiempo.
Semrush
Se puede utilizar para realizar un escáner a los contenidos que se pueden conseguir en la web, realiza una comparación y un análisis para detectar cualquier plagio. Se debe aclarar que esta página no es gratuita, aunque al principio te ofrece una prueba sin costo alguno, luego sí solicita una inscripción para poder disfrutar de sus servicios.

Siteliner
En esta página se puede verificar si existe una duplicación del contenido, aunque trabaja distinto a las webs anteriores. Solo hace falta introducir el link de la página a revisar dentro de Siteliner. Este sin costo alguno comprobará y dará una evaluación detallada de contenidos duplicados y facilita un informe de cualquier plagio.
Small SEO tools
Es una interfaz cargada de múltiples herramientas que permiten aparte de revisar contenido, también cuenta con utilidades de parafraseo o convertidor de imágenes a texto y viceversa. Para utilizar Small SEO tools no necesitas poseer una cuenta y soporta los formatos principales.
¿De qué forma puedo detectar plagio en textos analizando el contenido de múltiples webs?
Como generador del mejor contenido es importante saber si los redactores directos o indirectamente han tomado contenido de otras páginas. Para esto existen algunos softwares que ayudan a analizar varias webs en una misma herramienta.
Usando 'Copyscape'
Esta página brinda una versión en donde se puede realizar hasta diez búsquedas diarias. Es viable que al insertar una dirección de una página web, la interfaz muestra si existen otras webs con el mismo contenido, las mismas palabras claves o títulos SEO. Cuando encuentra alguna coincidencia con otra web simplemente las muestra como resultado de su análisis.
¿Cómo ver si un contenido tiene plagio directamente desde Google?
Una de las maneras más sencillas de verificar si existe un duplicado de contenido puede ser a través de Google. Se inserta el texto o parte del mismo en la búsqueda de Google o en la SERP y luego se le da entrar y allí aparecerán los contenidos si existiera el caso.

Google Search Console
Esta herramienta ofrece varios servicios al usuario cómo medir rendimiento de alguna web, además de rastrear cualquier plagio o duplicación de contenido. Cuando se abre esta aplicación se ubica aparición en búsqueda, luego se despliega ‘Mejoras en HTML’ y se puede verificar cualquier plagio.
¿Cuál es la mejor forma de evitar contenido duplicado en un sitio Web?
Actualmente existen programas que brindan servicio para descubrir cualquier plagio en contenido de web, si eres dueño de una página web y quieres evitar contenido duplicado, lo mejor es tratar en lo posible que el material sea nuevo y único. Esto se verifica con las aplicaciones descritas anteriormente.
Otra estrategia es certificar en Google Search Console que tu material es propio, esto se hace insertando el contenido en Google, e inmediatamente este motor de búsqueda o algunas alternativas te da título de propietario, de lo contrario asumirá que pudiese ser copiado.
Contenido único en los títulos
Una manera de mantener el contenido original es a través de los títulos que se asignan. El objetivo debería ser interesar al lector a través de los títulos. Es importante que el internauta disfrute y que además se interese por más contenido de la misma web.
Distribuir contenido de manera estratégica
Considerar otras páginas y así distribuir el contenido con sus respectivos créditos, es una manera que se realiza un señalamiento que indica la fijación de determinado contenido o determinada página o producto, así como de una propiedad.

Responder la intención de búsqueda
Si bien es claro que las personas quieren todo de una manera más sencilla, por ello se deben introducir palabras que se pueden conseguir fácilmente para que realce a cualquier contenido o ventas en una página web.
Crear redirecciones
Se puede crear un redirect para así tener más amplio el campo de alcance, y muchas personas puedan entrar directamente al contenido. Y de esta manera evitas entrar a un segundo que quizás esté duplicado.
Controlar el plagio con herramientas
Existen muchas herramientas en el mercado digital, una gran variedad de programas que permiten identificar si se ha realizado cualquier plagio del contenido. Dentro de los principales están Copyleaks, Siteliner, Semrush o Duplichecker. Estos hacen una revisión exhaustiva y además comparan los párrafos o frases y muestran de qué páginas fueron extraídos.